
MENTALIZATE

conoces tu salud mental?
Quieres conocer mas? resueleve la siguiente encuesta
-
Una relación emocional estable por lo menos con un padre u otro adulto significativo.
-
Redes sociales existentes tanto dentro como fuera de la familia: parientes, vecinos, profesores, religiosos, pares.
-
Clima educativo abierto, positivo, orientador, con normas y valores claros.
-
Modelos sociales que valoren el enfrentamiento positivo de los problemas, representados por los padres, hermanos, profesores o amigos;
-
Balance adecuado entre responsabilidades sociales y expectativas de logro (por ejemplo, en el cuidado de parientes enfermos, de rendimiento escolaR
-
Según la OMS muchos problemas de salud mental surgen al término de la infancia y principios de la adolescencia. El hecho de potenciar la sociabilidad, la capacidad para resolver problemas y la confianza en uno mismo ayuda a prevenir problemas de salud mental como los trastornos del comportamiento, la ansiedad, la depresión o los trastornos ligados a la comida, junto con otras conductas de riesgo como las ligadas a la vida sexual, el consumo de sustancias o las actitudes violentas.
-
Competencias cognitivas (nivel intelectual promedio, destrezas de comunicación, empatÃa, capacidades de planificación realista);
-
CaracterÃsticas temperamentales que favorezcan el enfrentamiento efectivo (flexibilidad, orientación optimista a los problemas, capacidad de reflexionar y controlar los impulsos, capacidades verbales adecuadas para comunicarse);
-
Experiencias de auto/eficacia, con locus de control interno, confianza en sà mismo, y autoconcepto positivo;
-
Actitud proactiva frente a situaciones estresantes;
-
Experiencia de sentido y significado de la propia vida (fe, religión, ideologÃa, coherencia valórica).